
El recorrido que hemos realizado, este fin de semana, en Sierra
Espuña, es una de las rutas más completas de este precioso rincón de nuestra geografía murciana. Esta ruta la llevamos a cabo;
Gilberto, José Miguel, Pablo y Fernando, se
inicia en el área recreativa de La Perdiz, asciende por el
Valle de Leiva y los pozos de las nieves, para a continuación descender desde la misma base del Morrón hasta la zona recreativa de La Perdiz finalmente.
La ruta en cuestión, se inicia en la zona recreativa de La Perdiz, desde donde nos
dirigimos hacia el camino de
Leiva, no tiene perdida, continuando la misma carretera hacia abajo. Tras unos pocos metros, tomamos una senda a la izquierda, conocida como
senda de los Dinosaurios, perfectamente indicada con un panel informativo.

Continuamos el recorrido por la senda
mencionada, cruzamos un puente colgante, hasta que llegamos a una senda amplia, que recorre todo el valle de
Leiva, por la que comenzamos a ascender hacia la izquierda. Poco después, llegamos a un cruce que nos conduce hacia El Berro, pero nosotros continuamos hacia arriba, contemplando las magníficas vistas de las paredes de
Leiva, impresionantes paredes verticales de roca donde todos los escaladores murcianos se han formado.
Seguimos por el barranco de
Leiva, pasamos a la altura de
la
cueva de las palomas, impresionante oquedad que nos queda a la derecha, y muy poco después, llegamos a una curva hacia la derecha, en este momento se puede continuar por la pista forestal, pero nosotros
tomamos una senda señalizada a la izquierda que nos lleva hasta el pozo de las nieves de
Leiva. Magníficas construcciones dedicadas a albergar la nieve que nos remiten a otros tiempos. Continuando por la senda llegamos de nuevo a la pista forestal a la altura de Collado Blanco, desde donde tenemos unas impresionantes vistas de las casas de Prado Mayor, aquí podríamos realizar una preciosa ruta hasta
Malvariche. Otro día será.

Sin descender hacia Prado Mayor, tomamos una senda
ascendente hacia la izquierda, que nos lleva hasta unas ruinas, continuamos por la senda siempre hacia la derecha, pues si
giráramos a la izquierda subiríamos hacia
el Morrón de Alhama(Morrón Chico), que sería otra posible ruta de vuelta. Esta senda nos llevará hasta un barranco rocoso por el que comenzaremos a ascender, la subida es
durilla, tomarlo con calma. Poco a poco veremos los árboles cada vez más cerca, es el fin de la subida del barranco.

La zona de pinos que cruzamos es una zona de umbría de gran belleza, a mitad de la misma nos encontramos con un grupo de
muflones, es una pasada contemplar estos animales en su entorno natural. Hoy hemos tenido "suerte" pues también nos hemos cruzado con un gran jabalí. Al finalizar la pinada llegamos a
los pozos de las Nieves de Murcia. Un lugar precioso

para retomar fuerzas. Al finalizar la
esplanada de los pozos, conforme subimos desde la pinada hacia la derecha, se divisa una amplia senda por la que pasaremos por una cadena y antes de llegar a unas ruinas, que se ven a la izquierda del camino, cogeremos una senda señalizada hacia la izquierda. Esta es la zona más complicada del recorrido, porque los senderos no están muy definidos. Continuamos por la senda descendiendo por el
barranco del Gallego hasta que encontramos una senda que circula a la derecha del barranco. Está senda nos llevará junto al barranco hasta que
comience a
separse del mismo por la derecha. Comenzamos a descender por una
zigzagueante senda hasta la carretera. El descenso es lento pero el recorrido merece la pena. Una vez descendemos a la carretera, la tomamos a la izquierda. Continuamos el descenso por la misma carretera superando una serie de curvas muy cerradas hasta que llegamos al fondo del barranco, que nos queda a la izquierda, y poco después llegamos al
desvío señalizado de
La perdiz. Tras 5H de ruta, incluyendo paradas varias; almuerzo, agua, fotos, algún pis, llegamos al punto de partida.
Cogimos el coche y nos dirigimos a la zona recreativa de La Fuente del Hilo donde teníamos una mesa reservada, pero el trato de los dueños
fué pésimo, por lo que antes de empezar a comer nos fuimos a La Perdiz. Aquí, sí nos
comimos unas migas y unos huevos fritos a gusto.
Y con esto termina la ruta de este fin de semana, pero pensando ya en la siguiente.
Ver mapa más grande
3 comentarios:
Pues nada a ver para cuando la proxima salida, que tienes a tus compis deseando de hacer otra salida.
un saludo y animo para seguir con este blog.
María
Ya que en vuestra reseña de esta ruta no lo mencionáis. ¿Cuál es el motivo del nombre "senda de los dinosaurios"?
El motivo es que en las inmediaciones hay un roca con la forma de huella de dinosaurio
Publicar un comentario